
Las carreteras solares (vías construidas con paneles fotovoltaicos) han pasado de ser un concepto de ciencia ficción a una realidad en pruebas avanzadas. Pero ¿realmente pueden generar energía limpia mientras soportan el tráfico pesado? Analizamos los proyectos globales y su viabilidad real.
¿Cómo Funcionan las Carreteras Solares?
Las carreteras solares consisten en paneles fotovoltaicos ultraresistentes encapsulados en materiales traslúcidos de alta durabilidad. Sus capas incluyen:
- Superficie de vidrio templado (texturizado para agarre vehicular).
- Células fotovoltaicas de silicio o perovskita.
- Capa base con electrónica integrada (luces LED, calefacción antihielo).
- Estructura modular que permite instalación rápida.
Proyectos Emblemáticos en 2025
1. Francia (Tourouvre-au-Perche)
- Primera carretera solar del mundo (2016).
- 1 km de longitud → rendimiento: 150 MWh/año (esperado: 800 MWh).
- Problemas: Desgaste prematuro, ruido excesivo y coste de €5 millones/km.
2. China (Jinan)
- Autopista de 2 km con paneles solares y carga inalámbrica para vehículos.
- Resultados: Genera 1 GWh/año y derrite nieve automáticamente.
3. Estados Unidos (Route 66, Missouri)
- Proyecto Solar Roadways: Paneles hexagonales con LEDs para señalización dinámica.
- Innovación: Calefacción para evitar formación de hielo.

Problemas No Resueltos
Eficiencia energética:
- Paneles en ángulo plano reciben menos radiación solar.
- Suciedad acumulada (neumáticos, aceite) reduce rendimiento un 30%.
Durabilidad:
- Resistencia inferior al asfalto (vida útil: 5-7 años vs. 20 del asfalto).
- Costes de mantenimiento un 200% más altos (cambios de módulos rotos).
Coste exorbitante:
- €4-6 millones/km (vs. €0.5-1 million/km para asfalto tradicional).
Alternativas Más Eficientes
Mientras las carreteras solares luchan por ser viables, estas soluciones ya están funcionando:
- Paneles solares en laterales de carreteras:
- Mayores ángulos de inclinación + fácil mantenimiento.
- Techos solares en aparcamientos:
- Generan energía + sombra para vehículos (ej.: Googleplex).
- Pavimentos con captación de calor:
- Sistemas geotérmicos para calefacción urbana (ej.: Holanda).
Futuro: ¿Tienen Potencial?
Solo en nichos específicos:
- Carriles bici solares (ej.: Países Bajos genera 70 MWh/km/año).
- Paradas de autobús con paneles integrados.
- Aeropuertos: Pistas con calefacción solar antihielo (ej.: Tesla Airport).
Conclusión: Las carreteras solares son una idea seductora pero aún ineficiente. Priorizar paneles en tejados y terrenos inclinados sigue siendo 10 veces más rentable.
“Construir carreteras solares es como usar un Ferrari para arar un campo: tecnológicamente impresionante, pero económicamente absurdos” — Dr. Elon Musk, en Energy Summit 2025.