
Los polinizadores, responsables de 1 de cada 3 bocados de comida que consumimos, están en crisis. Según la ONU, el 40% de los insectos polinizadores (abejas, mariposas, colibríes y otros) enfrentan riesgo de extinción. Pero hay una solución al alcance de todos: los jardines para polinizadores. Estos espacios, diseñados con plantas nativas, no solo embellecen ciudades y campos, sino que se han convertido en auténticos hospitales de campaña para estas especies vitales.
¿Por Qué los Polinizadores Están Desapareciendo?
- Pérdida de hábitat: Urbanización y agricultura intensiva han eliminado el 75% de las flores silvestres en Europa desde 1900.
- Pesticidas: Los neonicotinoides reducen la capacidad de navegación de las abejas.
- Cambio climático: Las floraciones se adelantan, dejando sin alimento a polinizadores que salen de la hibernación.
Cómo Crear un Jardín para Polinizadores (Guía por Continente)
Europa
- Plantas estrella: Lavanda, tomillo, margaritas silvestres.
- Especialidad: Jardines en balcones urbanos (ej.: proyectos en Berlín y París).
- Dato: Reino Unido tiene 3,500 “Bee Roads” (corredores de flores nativas).
América
- Norte: Equinácea, girasoles y algodoncillo (vital para mariposas monarca).
- Centro/Sur: Pasiflora, lantana y cactus florales (para colibríes).
- Iniciativa: Red de 1,000 jardines desde Canadá hasta Argentina.
Asia
- Plantas clave: Albahaca sagrada (Tulsi), jazmín y crisantemos.
- Innovación: Techos verdes en Tokio con flores para abejas solitarias.
África
- Especies locales: Aloe vera, proteas y geranios silvestres.
- Proyecto: “Flores para el Futuro” en Sudáfrica restaura corredores migratorios.
Oceanía
- Plantas únicas: Banksia, grevilleas y miel de kayah (endémica de Australia).
- Campaña: “No Mow May” (no cortar el césped en primavera).

5 Reglas de Oro para un Jardín Polinizador
- Planta en grupos: Parches de 1m² de la misma especie atraen más.
- Elige flores con forma de platillo (como margaritas) para facilitar el acceso.
- Incluye flores para cada estación: Bulbos en primavera, sedum en otoño.
- Evita pesticidas: Usa control biológico (mariquitas, crisopas).
- Añade un bebedero: Piedras con agua para que los insectos no se ahoguen.
Impacto Comprobado
- Un estudio en California mostró que 10m² de jardín nativo aumentan un 300% las visitas de polinizadores.
- En Alemania, barrios con estos jardines tienen 5 veces más abejas silvestres.
Tecnología al Servicio de los Polinizadores
- App BeeGraphy: Escanea tu jardín y sugiere plantas locales.
- Sensores BuzzBox: Monitorean la actividad de abejas con IA.
- Proyecto Pollinator Pathmaker: Crea planes de jardines con algoritmos.
Cómo Involucrarse
- Certifica tu jardín con programas como Wildlife Habitat Council.
- Únete a ciencia ciudadana con plataformas como iNaturalist.
- Presiona a tu ciudad para crear espacios públicos polinizadores.
“Cuando plantamos para los polinizadores, sembramos el futuro de nuestra comida” — Dra. Marla Spivak, experta en abejas.