
España enfrenta en 2025 la sequía más severa desde que existen registros. Los embalses están al 36% de su capacidad – 20 puntos por debajo de la media de la última década-, y las precipitaciones han disminuido un 28% respecto al promedio histórico. Mientras las autoridades debaten soluciones a corto plazo, expertos señalan que es imprescindible ir más allá de la desalación y adoptar medidas estructurales que aborden el problema de raíz.
El Panorama Actual: Cifras que Alarman
Situación por Cuencas Hidrográficas
- Guadiana: 24% de capacidad (mínimo histórico)
- Guadalquivir: 29% (restricciones al riego desde 2024)
- Duero: 38% (50% menos que en 2020)
- Ebro: 42% (mejor situación relativa)
- Cuencas Mediterráneas: 18-25% (estado crítico)
Impactos Concretos
- Agricultura: 450.000 hectáreas de secano sin cosecha en 2025
- Abastecimiento urbano: 125 municipios con restricciones nocturnas
- Ecosistemas: 40% de humedales protegidos en riesgo de desecación
Más Allá de la Desalación: Soluciones Integrales
1. Revolución en la Agricultura (45% del consumo hídrico)
- Cultivos resilientes:
- Olivar superintensivo (50% menos agua que tradicional)
- Almendro en secano (variedades tardías que evitan sequías estivales)
- Tecnología de precisión:
- Sensores de humedad con IA que reducen riego 30%
- Riego de pulso en viñedos (mejor que goteo convencional)
2. Regeneración de Suelos
- Agricultura regenerativa:
- Aumenta 1% de materia orgánica → +150.000 L/ha de retención
- Cubiertas vegetales en almendros (reduce evaporación 40%)
- Precipitación oculta: Recuperación de bancales para captar nieblas
3. Recarga Artificial de Acuíferos
- Proyectos activos:
- Llobregat (Barcelona): Recarga 80 hm³/año con excedentes invernales
- Vega de Granada: Recuperación del nivel freático histórico
- Tecnología: Pozos de infiltración con control satelital
4. Gestión del Agua Virtual
- Huella hídrica alimentaria:
- Reducir cultivos de alto consumo para exportación (alfalfa, frutos rojos)
- Incentivos para alimentos de baja huella (lenteja, garbanzo, almendra)
- Industria: Certificaciones de uso eficiente para productos de exportación
Casos de Éxito en España (2025)
Proyecto “AquaResilient” (Murcia)
- Objetivo: Reutilizar el 95% del agua urbana
- Resultados:
- 45 hm³/año para agricultura (equivalente a consumo de 1,2 millones de personas)
- Sistema de balsas de laminación para captar lluvias torrenciales
Iniciativa “Secanos Vivos” (Aragón)
- Enfoque: Agricultura de secano con técnicas ancestrales modernizadas
- Logros:
- Aumento del 25% en retención hídrica del suelo
- Recuperación de variedades autóctonas de cereal más resistentes
Plan “Agua de la Niebla” (Canarias)
- Tecnología: Captadores de niebla de alta eficiencia
- Cifras:
- 5.000 L/día por captador en zonas altas
- Abastecimiento complementario para 3.000 habitantes

Barreras a Superar
Legislativas
- Ley de Aguas obsoleta: No contempla gestión prolongada de sequías
- Conflicto competencial: Entre administraciones hidráulicas
Culturales
- Percepción de abundancia: A pesar de la evidencia climática
- Resistencia al cambio: En modelos agrícolas tradicionales
Económicas
- Financiación insuficiente: Para modernización de regadíos
- Seguros agrarios: No cubren pérdidas por sequía prolongada
El Camino a Seguir: 10 Medias Urgentes
- Plan Nacional de Restauración Hidrológica (20.000 M€ hasta 2030)
- Moratoria a nuevos regadíos en cuencas deficitarias
- Reconversión acelerada de 150.000 ha de regadío a secano
- Tarifas progresivas por tramos de consumo
- Deducciones fiscales para agricultores que reduzcan consumo >20%
- Inversión en I+D en cultivos celulares y agricultura vertical
- Restauración de ríos y ramblas como corredores ecológicos-hídricos
- Sistemas de alerta temprana de estrés hídrico por satélite
- Campañas de concienciación sobre huella hídrica real
- Trasvases virtuales mediante intercambio de productos agrícolas
El Futuro: Hacia una Nueva Cultura del Agua
Escenario 2030 (si actuamos ya):
- Reducción del 35% en consumo agrícola
- Recuperación del 60% de acuíferos sobreexplotados
- Autosuficiencia hídrica en 8 de 10 cuencas actualmente deficitarias
“La peor sequía no es la de los embalses, sino la de ideas. Afortunadamente, las soluciones existen y son más accesibles de lo que pensamos” — Dr. Fernando Aranda, hidrólogo del CSIC.


