Supermanzanas: El Modelo Urbano que Está Revolucionando Barcelona (y el Mundo)

En 2025, Barcelona se ha convertido en un laboratorio global de urbanismo sostenible gracias a su innovador modelo de supermanzanas (superilles en catalán). Este proyecto, que comenzó como un experimento en el barrio de Poblenou, ha demostrado que es posible reducir la contaminación, recuperar espacios públicos y mejorar la calidad de vida en las ciudades.

¿Qué es una Supermanzana?

Una supermanzana es una unidad urbana de 9 manzanas tradicionales (aproximadamente 400×400 metros) donde:

  • El tráfico de paso se elimina: Solo pueden circular residentes y servicios a 10 km/h.
  • El espacio se redistribuye: El 70% de las vías se convierte en zonas peatonales o verdes.
  • Se prioriza la movilidad sostenible: Bicicletas, transporte público y vehículos eléctricos compartidos.

Resultados en Barcelona (2025): Datos que Impresionan

  • Reducción del 45% en niveles de NO₂ (dióxido de nitrógeno) en supermanzanas.
  • Caída del 60% en accidentes de tráfico.
  • Aumento del 80% en uso de espacios públicos (plazas, bancos, áreas de juego).
  • 3 veces más viajes en bici o transporte público que antes de su implementación.

Cómo Funciona en la Práctica

  1. Tráfico Reorganizado:
    • Los coches solo pueden entrar/salir por el perímetro.
    • Calles interiores son para peatones, bicis y juegos infantiles.
  2. Infraestructura Verde:
    • “Bosques urbanos” con árboles autóctonos (pinos, encinas).
    • Fuentes y bancos hechos de materiales reciclados.
  3. Nuevos Servicios:
    • Hub móvil: Kioskos con puntos de recarga, WiFi y préstamo de bicicletas.
    • Comercio local fortalecido: Menos competencia de grandes superficies.

Ciudades que ya están Copiando el Modelo

Quito (Ecuador): 5 supermanzanas piloto en el centro histórico.
Portland (EE.UU.): Versión “eco-tech” con paneles solares integrados.
Seúl (Corea del Sur): Combinación con huertos urbanos en azoteas.

3 Críticas (y Cómo Barcelona las Enfrentó)

  1. “Afecta a los comercios”:
    • Solución: Datos muestran que el 65% de las tiendas locales aumentaron ventas (más peatones = más clientes).
  2. “Es un caos para el tráfico”:
    • Solución: Mejoras en transporte público (nuevas líneas de autobuses eléctricos).
  3. “Solo beneficia a barrios ricos”:
    • Solución: Extensión a 30 barrios periféricos en 2025, incluyendo Sant Andreu y Nou Barris.
supermanzanas

¿Podría Funcionar en tu Ciudad?

Sí, si:

  • Tiene calles estrechas y densidad media-alta (ideal para 5,000-15,000 hab/km²).
  • Hay voluntad política para reducir coches.

No, si:

  • La cultura del automóvil es muy arraigada (ej.: ciudades estadounidenses).
  • Falta infraestructura de transporte alternativo.

El Futuro: Supermanzanas 2.0

Barcelona ya prueba:

  • Pavimentos que generan energía al pisar (en la plaza de Glòries).
  • Corredores verdes que conectan supermanzanas con parques naturales.
  • Sensores IoT que miden calidad del aire y ajustan riego automático.

Cómo Llevar esta Idea a tu Barrio

  1. Organiza una asamblea vecinal (el proyecto nació así en Barcelona).
  2. Propón un piloto de 1-2 manzanas con apoyo de urbanistas.
  3. Usa datos: Mide contaminación y ruido antes/después.

“Las ciudades no son problemas, son soluciones” — Salvador Rueda, creador del concepto.

Main Menu

Paoshiproducts
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.